Ir al contenido principal

¿Qué son las wikis o una wiki? 

Son espacios colaborativo fáciles y rápidos de realizar; ya que proceden del término hawaiano que significa rápido y está definido como "un espacio de escritura colaborativa".
Según la el Instituto de Tecnologías Educativas en España sostiene que “la primera wiki fue desarrollada en 1994 por Ward Cunnighan y puesta en funcionamiento en marzo de 1995 con el nombre de WikiWikiWeb, también conocida como WardsWiki, como medio para mantener una escritura colaborativa con sus compañeros programadores.”[1]
Cunnighan eligió el termino wiki para designar lo rápido y efectivo que puede ser esta herramienta, además de jugar con las iniciales "www” que significan World Wide Web de Internet.
El 15 de enero del 2001 Wikipedia, que en la actualidad es considerada como la mayor wiki del mundo; debido a que es un espacio donde pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten[2].
Las características de las wikis  es que se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas y de esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos; también se permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. [3]
Por otra parte las wikis  pueden ser vistas como una tecnología “rupturista” frente a la estructura unidireccional que la mayoría de las aplicaciones web utiliza; ya que otorga derechos simétricos a todos los participantes y basa su éxito en la actividad colectiva de reflexión y comunicación y en la auto-organización de la comunidad.

Las Wikis en el ámbito educativo y en el ámbito laboral


Hoy en día las wikis en la educación son asociadas como el uso de dos grandes herramientas que son como fuente de información o como herramientas de trabajo colaborativo.
Son consideradas como fuentes de información que el alumno utiliza para obtenga un conocimiento, pero este debe de desarrollar un sentido crítico ya que la información que se encuentra en ellas puede ser llegar a considerarse como una fuente confiable de información.
Las wikis son consideradas como fuentes herramientas de trabajo colaborativo ya que la contribución, la información y la creatividad que implican, las tornan herramientas didácticas con gran valor para la educación, ya que proveen de grandes oportunidades para el aprendizaje basado en la interactividad y autenticidad que implica el trabajo en comunidad.

Las wikis en el ámbito laboral permiten adaptarlas a las necesidades laborales tanto de las empresas como de las personas que hacen uso de ellas ya que permiten el que el trabajo se lleve bajo un control de actividades, así como se puede hacer intercambio de materiales, documentos, proyectos, lluvias de ideas entre otras cosas y esto facilita que los que participan puedan desarrollar un intereses en común sin perder el objetivo principal, logrando enriquecer más el contenido del mismo.
Lo que son considerados como riesgos por uso de las wikis en el ámbito laboral es que cualquier persona que tenga acceso a estas y pueden ser  manipulada con gran facilidad dejando de cierta forma desprotegida la veracidad de los documentos e información de las mismas.

 Bibliografía

 Instituto de Tecnologías Educativas, página de internet http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_3_wiki/qu_es_una_wiki.html , consultada el día 12/09/17
Wikipedia,  página de internet https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia  , consultada el día 12/0917
Reyes, G,; Galmes, E.; Czarny, M. Manual Programa Internet Segura. Por una navegación e interacción responsable. Consideraciones sobre los diferentes dispositivos y programas informáticos utilizados por niños niñas y adolescentes. pp. 12 a 21.
Jordi Adell, Universitat Jaume, Wikis en educación http://www.uch.edu.ar/Imagenes/contenidos/Adell_Wikis_MEC.pdf consultada el día 12/0917
Lic. Ma. Consuelo Jiménez Jiménez, Las Wikis como Herramienta Educativa https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/educ_continua/las%20wikis%20como%20herramienta%20educativa.pdf , consultada el día 12/0917



[1] Instituto de Tecnologías Educativas, página de internet http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_3_wiki/qu_es_una_wiki.html , consultada el día 12/09/17
[2] Wikipedia,  página de internet https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia , consultada el día 12/0917
[3] Reyes, G,; Galmes, E.; Czarny, M. Manual Programa Internet Segura. Por una navegación e interacción responsable. Consideraciones sobre los diferentes dispositivos y programas informáticos utilizados por niños niñas y adolescentes. pp. 12 a 21.

Comentarios

  1. Es interesante tu propuesta. Lo que estaría bien es que lo enfocarse a México. Ya que en España su tendencias son muy diferentes.

    ResponderBorrar
  2. buen trabajo, apoyo el comentario de ian, seria bueno delimitar el blog a mexico.

    ResponderBorrar
  3. Buen día compañeros.

    Buena descripción de la aplicabilidad de las wikis en el ámbito laboral y educativo, al igual que cualquier herramienta esta nos da beneficios pero también puede tener algunas desventajas como hacen mención en el presente blog. Gracias por compartir la informacion.

    Saludos...

    ResponderBorrar
  4. Buen contenido y la información me parece muy interesante, ya que hoy en día debemos estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y no dejarlos pasar, ya que el crecimiento cada vez es más acelerado y estas herramientas nos facilitan en cierta medida, algunas de las actividades que realizamos como personas profesionales, en el ámbito educativo o sencillamente de manera personal y particular.

    ResponderBorrar
  5. No cabe duda que para nuestro ámbito educativo en el que estamos incursionando nos facilita el compartimiento de la información, claro ejemplo lo que estamos haciendo, esto a su vez nos permite la retroalimentación de los temas. Saludos compañeros

    ResponderBorrar
  6. Hola buenas tardes, conciso con ustedes de que las wikis en el ámbito educativo son fuentes de información y de trabajo colaborativo. En el ámbito laboral nos ayuda a interactuar en algún tema en especifico y también en el trabajo colaborativo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario